Salango

-

Ecuador

Museo Arqueològico

Expone 245 piezas declaradas patrimoniales culturales, con relatos de 4.500 años de las culturas Valdivia, Machalilla, chorrera-Engoroy, Bahía, Guangala y Manteña.

Ecuador

Manabí

Puerto Lopez

Salango

Culturas

Valdivia

Es una de más antiguas del continente americano inicia la alfarería en el Ecuador y en el "Nuevo Mundo", hace unos 5.500 años, (3.500 a. C.)., fueron un pueblo sedentario. Los Valdivianos se destacan por ser una de las primeras sociedades americanas donde el uso de la cerámica se masificó. Las vasijas fueron decoradas utilizando diversas técnicas, como: modelado, incisión y estampado.

Machalilla

Dio su nombre a la cultura del formativo allí descubierta por Emilio Estrada. Fue un gran asentamiento prehistórico formando el bastión septentrional del señorío de Salangome. Machalilla, Puerto López y Salango formaron el núcleo de una intensiva actividad naviera, comercial y pesquera.

Chorrera - Engoroy

(1800 a. C. y 300 a. C.) Presenta un desarrollo estético alfarero sorprendente, que se extendió en todo el litoral ecuatoriano, y junto a las culturas Valdivia y Machalilla forman parte del periodo de desarrollo regional que es la base de la identidad cultural de la costa ecuatoriana.

Bahía

500 a. C. y 500 d. C.) en el campo artístico los Bahía se caracteriza por la producción abundante de figurillas cerámicas, que representan a hombres y mujeres en diversas actitudes presentándose en varios tamaños desde las más pequeñas hasta las de altura considerable o llamadas "gigantes".

Guangala

(500 a. C. y 500 a. C.) En esta cultura se destacan los cuencos, de pasta muy fina, coloreados con primor, y los platos polípodos con representaciones antropomorfas en las patas. Los sellos de esta cultura son numerosos y predominantemente planos o planoconvexos; contienen una amplia gama de formas geométricas, que de manera inevitable sugieren los signos de un lenguaje pictográfico.

Manteña

(800 d. C. y 1532 d. C.) los manteños hicieron del comercio una de sus principales actividades económicas, de lo que se deduce el dominio del mar y el uso de embarcaciones. La explotación de la concha tiene antecedentes muy antiguos, puesto que en Salango esta actividad aparece desde la época de Valdivia, pasando por Machalilla, Chorrera, Guangala, Bahía, hasta la época Manteña

UN

MUNDO

LLENO

DE

ARQUEOLOGIA

Facebook

Whatsapp

Correo/hotmail

Messenger